Results for 'por Adrián Cangi'

992 found
Order:
  1.  9
    Cómo medir el impacto socioeconómico de las actividades deportivas inclusivas en personas con exclusión social.Adrián Ferrandis Martínez, Cristina García-Cardona & José Vicente Sánchez Cabrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Existe gran consenso dentro de la academia en relación a la necesidad de tener en cuenta un gran número de variables para poder conceptualizar y medir la inclusión o, por ende, la exclusión social que viven ciertos colectivos. A través de un estudio en profundidad de la bibliografía, casos piloto y proyectos similares, se ha creado un sistema de indicadores con la finalidad de medir el impacto socioeconómico de una actividad sociodeportiva vinculada a la inclusión de personas con diversidad funcional. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cuerpos que importan.por Adrián Cangi - 2019 - In Adrián Cangi & Alejandra González (eds.), Meditaciones sobre el dolor. [Vicente López, Argentina?]: (Autonomía).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Meditaciones sobre el dolor.por Adrián Cangi - 2019 - In Adrián Cangi & Alejandra González (eds.), Meditaciones sobre el dolor. [Vicente López, Argentina?]: (Autonomía).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  57
    Psicologia social da saúde: tornamo-nos eternamente responsáveis por aqueles que cativamos.Adriane Roso - 2007 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 26:80-94.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Ciencia y lógica de mundos posibles.Adrian Dufour - 2001 - New York: Lang.
    Ciencia y lógica de mundos posibles indaga en un aspecto negativo de la visión positivista de la historia del pensamiento. Según esta interpretación, determinante dentro del pensamiento contemporáneo, existe una oposición irredimible entre la metodología del conocimiento científico y la metafísica. El estudio de los supuestos ontológicos de la epistemología aristotélica y de la nueva metodología galileana evidencia, sin embargo, que históricamente la ciencia moderna no nace en oposición a la metafísica, sino que surge a partir de una concepción metafísica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Incidencia de la proliferación de ONGs en la subjetividad de los argentinos.Adrián C. Manzi - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):14 - 16.
    Por razones de modificación en la estructura económica y política y ante la evidencia que el Estado fue retrayéndose de sus actividades de regulación y control sobre la vida política y social, comenzaron a crecer las llamadas "organizaciones sin fines de lucro". Nos encontramos con una coincidente proliferación de las ONG de diversos ámbitos durante décadas del '80 y '90 con diferentes objetivos, estructuras de instituirse y relacionarse, formas de relacionarse y subsistir que acompañan y son acompañadas de las normativas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Hipótesis Revolucionaria. Nacionalismo Vasco y la Crítica a la Modernidad.Adrián Almeida Díez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente trabajo trata de aportar una reflexión sobre los orígenes y evoluciones del nacionalismo vasco en atención a su rechazo a la modernidad, comprendiendo reflexivamente este rechazo en relación a las críticas a la modernidad realizadas por la primera generación de la Escuela de Frankfurt y considerando la posibilidad, y en virtud de lo anterior, de replantear la reactancia del nacionalismo vasco no en un sentido reaccionario, sino con un significado revolucionario. Se analizará el primer nacionalismo vasco fundado por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Democracia republicana y autoridad política fiduciaria.Adrián Herranz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:177-193.
    En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  36
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Mudança conceitual em um curso de atualização de professores.Adriane Teresinha Sartoti - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (2):27-38.
    Este artigo analisa textos produzidos por participantes das Oficinas Interdisciplinares de Leitura e Produção de Textos para Professores da Educação de Jovens e Adultos, visando a verificar a presença ou não de uma mudança conceitual nesses registros, revelada nas escolhas linguísticas realizadas pelos autores para se referirem aos tópicos centrais abordados durante o curso de atualização. A comparação entre o primeiro e o último textos produzidos indicia mudanças conceituais significativas, sugerindo um movimento pedagógico que sepulta atividades de ensino consideradas tradicionais (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Temporalidades e Incertidumbre En El Contexto de Una Crisis Hídrica En la Provincia de Córdoba, Argentina.Adrian Koberwein - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:266-293.
    Basándome en una metodología etnográfica de tipo multisituado, en este artículo analizo, desde la antropología social, diversas temporalidades socialmente construidas en el marco de una crisis hídrica en Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. Comienzo dando cuenta de la importancia social del agua como valor, en términos del trabajo acumulado (expresado por ejemplo en la infraestructura para su provisión y distribución), para luego analizar los diferentes contextos en los que se moldean creativamente diversas temporalidades que dan sentido a la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    El problema de la reflexión en Husserl y Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:93.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fe-nomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Integrar la incertidumbre.Adrián Pradier Sebastián - 2020 - Revista Ethika+ 2:167-186.
    La crisis sanitaria por coronavirus ha traído consigo una atención inusitada por las respuestas filosóficas. Son destacables aquellas que conceden un valor negativo a la esperanza, como una disposición evitable a toda costa. Paradójicamente, existe un intenso debate y un alto ritmo de publicaciones sobre el concepto de esperanza y sus beneficios para la vida humana. Mi objetivo consiste en ofrecer un balance de las principales contribuciones de los últimos veinte años, con especial atención a la llamada “descripción estándar” y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Apertura de mundo y espacio potencial/Opening of the world and potential space.Adrián Bertorello & Julieta Bareiro - 2013 - Natureza Humana 15 (1).
    En este trabajo nos propondremos desarrollar tres tesis fundamentales: a) Mostrar que Heidegger concibe al mundo como una trama semántica de corte pragmático, anterior a la fijación en cualquier material fonético codificado culturalmente; b) Señalar que el fenómeno que Winnicott indica con el término transicionalidad puede ser equiparado al mundo de Heidegger; y c) En la medida en que ese espacio potencial se constituye como un mecanismo de frontera que posibilita el tránsito de lo exterior a lo interior, puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La semántica espacial de los media en Sein und Zeit de M. Heidegger.Adrián Bertorello - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123-124):45-50.
    La finalidad del presente trabajo es determinar el marco teórico dentro del cual se puede desarrollar una hermenéutica de los mass media a partir de los presupuestos de la filosofía de Heidegger. La tesis que se propone es que ese marco teórico es la fenomenología del espacio.Por ello, en primer lugar, se expone el sentido que tiene la expresión "medio". Luego se presentan los conceptos fundamentales de la espacialidad del Dasein. Y, por ultimo, se extraen dos consecuencias sobre la relación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    As Vivências Religiosas de Professoras da Educação Infantil e a Escrita de Pareceres: O Gênero Em Questão.Adriane Knoblauch & Leniara Pellegrinello Camargo - 2023 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 29:197-211.
    Este artigo trata da problematização da escrita dos pareceres descritivos de crianças pequenas em relação à questão de gênero em um Centro Municipal de Educação Infantil, da cidade de Curitiba, a partir das relações entre docência e religião. Os dados da pesquisa foram coletados a partir de questionários, observação, entrevista e análise dos pareceres entre os meses de agosto e dezembro de 2018. Objetivou-se verificar se a vivência religiosa das professoras influencia nas decisões sobre as escritas. A análise ocorreu a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la apropiación), (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  8
    Voltaire, Diderot Y la historia de rusia en el siglo XVIII.Adrián Ratto - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:316-340.
    RESUMEN En las primeras páginas de la Histoire de l'empire de Russie sous Pierre le Grand, publicada entre 1759 y 1763, Voltaire presenta una serie de reflexiones acerca del método que se debería seguir al escribir un trabajo histórico y de las características que debería tener un historiador ideal. El objetivo de este trabajo es evaluar en qué medida el texto se ajusta a la metodología que Voltaire se propone seguir. Se intenta mostrar que el autor se aleja por momentos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Voltaire historiador. A propósito de la Histoire de Charles XII.Adrián Ratto - 2018 - Tópicos 36:71-89.
    La Histoire de Charles XII, roi de Suède es un texto a menudo desvalorizado por los especialistas en los trabajos históricos e historiográficos de Voltaire, en la medida en que ven en él una obra menor, que se encontraría más cerca de la Henriade, el poema épico que el filósofo había publicado en 1728 en honor a Enrique IV, que de sus grandes trabajos históricos, el Siècle de Louis XIV y el Essai sur les mœurs et l’esprit des nations. El (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Voltaire lector de Castel de Saint‒Pierre.Adrián Ratto - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):23-39.
    Es un lugar común considerar a Voltaire como un crítico de Castel de Saint‒Pierre y uno de los principales responsables de la recepción de su imagen como la de un promotor de ideas impracticables, en particular su proyecto de paz permanente entre las naciones. El objetivo de este artículo es mostrar que, en cualquier caso, la interpretación que hace de los escritos del abate es menos simple de lo que se puede pensar en un primer momento. El trabajo busca poner (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Diderot, entre los espejos y la escritura acerca de sí mismo: a propósito del Essai sur les règnes de Claude et de Néron.Adrián Ratto - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):133-150.
    El objetivo de este artículo es mostrar que existen motivos para pensar que las críticas que Diderot dirige a Rousseau en uno de sus últimos trabajos, Essai sur les règnes de Claude et de Néron, et sur les moeurs et les écrits de Sénèque, ocupan en la estructura de la obra un lugar de mayor relevancia que el que a menudo se les ha otorgado. Esto permite, por otra parte, poner de relieve algunas marcas autobiográficas del texto que acercan llamativamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El lugar del filósofo en la ciudad. La figura de Sócrates en los escritos de Diderot.Adrián Ratto - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    El objetivo de este trabajo es demostrar que el lugar que ocupa la figura de Sócrates en la obra de Diderot es problemático, ambivalente. Ciertas actitudes y escritos de Diderot llevaron a sus coetáneos a trazar un paralelismo entre éste y el filósofo ateniense, sin embargo este artículo revela que el editor de la Encyclopédie se alejó de la figura de Sócrates en diferentes ocasiones. Esto arroja algunas luces, por otra parte, acerca de la posición que Diderot mantuvo en sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    La felicidad, los remordimientos y el poder punitivo del estado: ¿es el Anti–Sénèque de La Mettrie un proyecto trunco?Adrián Ratto - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:13-20.
    La Mettrie parece rechazar completamente la filosofía de Séneca en su _Anti_-_Sénèque. _El objetivo de este artículo es demostrar que una lectura más atenta del texto muestra que su posición es menos simple de lo que puede parecer en un primer momento. En otras palabras, se intenta exponer los límites de los cuestionamientos que el médico de Saint-Malo dirige a la filosofía y la imagen del filósofo romano. El trabajo, por otra parte, pone de relieve ciertas tensiones que atraviesan el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Los límites de la idea de “tolerancia” en los escritos de Voltaire (1760–1770).Adrián Ratto - 2018 - Praxis Filosófica 46:243-260.
    Entre 1760 y 1770, Voltaire desarrolló una serie de actividades en defensa de la idea de “tolerancia”. El objetivo de este artículo es evaluar, a la luz de las críticas que el filósofo dirige a Jean-Jacques Rousseau en el Sentiment des citoyens (1764), el alcance de dicho concepto en sus escritos durante esa década. Se demuestra que su posición con respecto al tema está atravesada por tensiones y que, en todo caso, de sus textos se desprende una idea de tolerancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Los límites del anti‒maquiavelismo: medicina y filosofía en los escritos tardíos de La Mettrie (1747‒1750).Adrián Ratto - 2020 - Praxis Filosófica 50:89-106.
    En L’ouvrage de Pénélope, ou Machiavel en médecine (1748‒1750), La Mettrie ataca el maquiavelismo de los médicos de su época y presenta los rasgos del médico ideal, una figura que en sus últimos escritos se confunde con la del filósofo materialista. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación entre ambas figuras es menos simple de lo que puede parecer en un primer momento. Esto, por otra parte, pone de relieve los límites del anti‒maquiavelismo de los buenos médicos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Materia y virtud. A propósito de la entrada "CYNIQUE" de la Encyclopédie.Adrián Ratto - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):67-84.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    La polémica en torno a la estética ontológica de Heidegger: Schapiro, Schaeffer y Derrida.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenEl trabajo se propone, por un lado, presentar los argumentos que M. Shapiro y J. M. Schaffer hicieron contra la interpretación heideggeriana del cuadro de van Gogh. Y, por otro, someter a un análisis crítico cada una de las objeciones. La idea central es presentar la polémica que produjo la recepción del texto de Heidegger Der Ursprung des Kusntwerkes y mostrar que dicha recepción se funda en un desconocimiento del pensamiento heideggeriano -tal como sucede en el caso de M. Shapiro- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    El régimen semántico de la afectividad en Sein und Zeit. Una interpretación semiótica de M. Heidegger.Adrián Bertorello - 2016 - Tópicos 32:1-12.
    La diferencia semántica entre la disposición afectiva y la comprensión en Sein und Zeit radica en que el sentido inherente a la afectividad es del orden de lo continuo. En cambio, el sentido de la comprensión es del orden de lo discreto. El régimen de lo continuo se caracteriza por ser un campo de fuerzas que organiza el sentido de acuerdo a una continuidad gradiente. El régimen de lo discreto, por el contrario, organiza el sentido de acuerdo a una articulación (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Los criterios de textualidad en la hermenéutica de Paul Ricoeur. Un análisis crítico.Adrián Bertorello - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:43-63.
    RESUMENEl trabajo examina críticamente la afirmación central de la hermenéutica de Paul Ricoeur, a saber, que el soporte material de la escritura es el rasgo determinante para que una secuencia discursiva sea considerada como un texto. La escritura cancela las condiciones fácticas de la enunciación y crea, de este modo, un ámbito de sentido estable en el que se puede validar una concepción de la subjetividad que está implicada en las dos estrategias de lecturas (el análisis estructural y la apropiación), (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    El discurso sobre la criminalidad en las noticias televisivas en Costa Rica.Adrián Vergara - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):241-259.
    En este texto se presentan los resultados del análisis del discurso sobre la criminalidad en textos informativos televisivos y su relación con una percepción “desmedida” respecto de la delincuencia por parte de la mayoría de la población en Costa Rica. Para su realización se aplicaron conceptos de la lingüística, el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso, además de teorías sociales y psicológicas. El estudio permite afirmar, entre otras cosas, que las características de ese discurso tienen la capacidad (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Jean Piaget no século XXI: escritos de epistemologia e psicologia genéticas.Adrian Oscar Dongo Montoya & Silvia Parrat-Dayan (eds.) - 2011 - [São Paulo, Brazil]: Cultura Acadêmica Editora.
    O I Colóquio Internacional de Epistemologia e Psicologia Genéticas: atualidade da obra de Jean Piaget, organizado pelo Grupo de Estudos de Psicologia e Epistemologia Genética e Educação – GEPEGE –, em setembro de 2009, na Faculdade de Filosofia e Ciências da Universidade Estadual Paulista – Unesp, na cidade de Marília –SP, teve o objetivo de promover o encontro de pesquisadores nacionais e estrangeiros, bem como de grupos de estudo e de pesquisa brasileiros, que se dedicam ao estudo da obra de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Los futuros contingentes en Roberto Grosseteste, con una traducción inédita de su De veritate propositionis.Julio Ostalé García & Adrián Pradier Sebastián - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:29-40.
    Este artículo es una breve introducción al opúsculo De veritate propositionis de Roberto Grosseteste , acompañada por una traducción inédita de dicho opúsculo, la primera que por primera vez puede ser leído en español. En él Grosseteste comenta el problema de los futuros contingentes tal y como fue expuesto por Aristóteles en Sobre la interpretación, capítulo IX. Las soluciones de Aristóteles y Grosseteste son similares, aunque la idea de necesidad en Grosseteste está más vinculada a la eternidad que a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Análisis del artículo 146 del COIP- homicidio culposo por mala práctica profesional en el Ecuador.Carlos Valentín Sánchez Sánchez & Julio Adrián Molleturo Jiménez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230129.
    Este estudio analiza el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, esta trata sobre el homicidio culposo por práctica profesional equivocada. La mala praxis médica es un problema grave en el sistema de salud de Ecuador, y la interpretación inadecuada de este artículo ha generado confusión en los procesos legales relacionados. El objeto de la investigación es analizar la normativa del artículo 146 del COIP y las lagunas de interpretación jurídica para determinar la culpabilidad o inocencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    Husserl, Heidegger y el problema de la reflexión.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:47-75.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fenomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  42
    Sublimación Y desmundanización. El problema Del origen Del discurso científico en Freud Y Heidegger.Julieta Bareiro & Adrián Bertorello - 2010 - Límite 5 (21):117-136.
    El propósito de este trabajo es doble: por un lado, intentaremos exponer el vínculo entre sublimación y ciencia en Freud y la relación entre la desmundanización y el discurso teórico en Heidegger con el fin de establecer sus similitudes y diferencias. Y, por el otro, el trabajo propone una lectura crítica de la concepción heideggeriana de la ciencia a partir de la noción freudiana de sublimación. La idea es mostrar que Heidegger no lograría ver un significado positivo de los discursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El concepto de “libre investigación científica” del derecho en la obra de François Gény.Lionel Adrián Pérez Cánovas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    El método de la “libre investigación científica del derecho” propuesto por François Gény ha marcado toda una generación de juristas. Tratado con detenimiento a lo largo de su extensa y compleja obra, la libre investigación científica se presenta como un método completo destinado a orientar al jurista en la creación, interpretación y aplicación del derecho positivo. Por desventura, el clima ambiente en el que nació su obra y en el que tuvo que desenvolverse con posterioridad, dominado por la escuela de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Políticas de Salud Frente a la Gripe Española y Respuestas Sociales. Una Aproximación a Los Casos de Buenos Aires, Córdoba y Salta a Través de la Prensa (1918-1919). [REVIEW]Adrián Carbonetti, María Dolores Rivero & María Belén Herrero - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Una de las características que asumieron las epidemias a lo largo de la historia fue el desarrollo de manifestaciones populares a fin de combatirlas o, por lo menos, atenuar el impacto que generaban en términos de mortalidad y morbilidad. Las procesiones constituyeron un ejemplo de dichas intenciones que, en muchos casos, fueron aprovechadas por la Iglesia a fin de generar capital político. Estas manifestaciones fueron, en su mayoría, en contra de las medidas que desde los sucesivos gobiernos se pretendían imponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La cuestión del aborto. Una perspectiva filosófico-jurídica de un problema ético-moral.Adrian Renteria Diaz - 2002 - Dianoia 48 (XLVII):89-118.
    El objetivo principal del artículo es hacer notar la dimensión jurídico-normativa del problema del aborto, considerando que acentuar excesivamente su dimensión ético-moral conduce a una estéril contraposición que impide una discusión serena del abortoy de su dimensión irremediablemente pública. En este sentido, aún reconociéndole su perspectiva moral, en el artículo se plantea la posibilidad de pensar el aborto como una conducta que pueda reconducirse a un modelo de regulación jurídica “blando”, dondela perspectiva moral del legislador no adquiera las características de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    El joven Heidegger. Asimilación y radicalización de la filosofía práctica de Aristóteles.Jesús Adrián Escudero - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34 (1):179-221.
    El presente artículo se adentra en el fructífero diálogo que el joven Heidegger mantuvo con la filosofía de Aristóteles durante sus primeros años de docencia universitaria en Friburgo y Marburgo, respectivamente. El estudio de esta época del pensamiento del joven Heidegger permite reconstruir la trayectoria de su apropiación y radicalización de los escritos prácticos del Estagirita. Una tema que hace unos años, en los que todavía no se disponía de la evidencia documental suministrada por la reciente publicación de las lecciones (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  44
    La actualidad de la fenomenología husserliana: superación de viejos tópicos y apertura de nuevos campos de exploración.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:12-45.
    En el marco de un nuevo descubrimiento de la fenomenología, este trabajo ofrece diferentes argumentos para superar la clásica interpretación de Husserl considerándolo un representante prototípico del solipsismo. En primer lugar, se refuta la interpretación mentalista de Dreyfus de la fenomenología husserliana, mostrando que su programa filosófico va más allá de la tradicional dicotomía entre internalismo y externalismo; en segundo lugar, se señalan algunas de las principales contribuciones realizadas por la fenomenología de Husserl al campo de las ciencias cognitivas y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Cristina de Pizán y la sinrazón de la misoginia.Jesús Adrián Escudero - 2004 - Diálogo Filosófico 59:275-294.
    El presente artículo muestra los esfuerzos realizados por Cristina de Pizán a la hora de combatir el discurso misógino. En este contexto de lucha por el reconocimiento de las mujeres, Pizán se sirve de dos armas: el dominio del propio cuerpo femenino para contrarrestar los ataques masculinos y el discurso como herramienta para configurar performativamente una identidad flexible, abierta y en constante proceso de construcción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  52
    Desarrollo y evolución del pensamiento del joven Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:59-75.
    El presente trabajo analiza el desarrollo de la obra temprana de Heidegger en torno a dos ejes principales: por una parte, un eje temático que gira entorno a los diferentes intentos de articular conceptualmente un análisis enclave ontológica de los modos de ser de la vida fáctica y, por otra, un eje metodológíco que explica la función y el alcance de la llamada transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por Heidegger durante sus primeros años de magisterio en Friburgo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Estilo de Vida y Propiedad.Jesús Adrián Escudero - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):6-29.
    Ser y tiempo se ocupa mayoritariamente de la descripción de las diferentes modalidades de existencia del Dasein. Su existencia se caracteriza por la oscilación entre la propiedad y la impropiedad, el anonimato cotidiano y la mismidad, el abandono de sí y la reapropiación de sí. Ser y tiempo analiza en profundidad estas dos formas constitutivas de ser inherentes a todo individuo. Así, la Primera Sección desarrolla una rica hermenéutica de la cotidianidad, mientras que la Segunda Sección elabora una sugestiva hermenéutica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  37
    El papel de las mujeres en la Sociedad de la Información.Jesús Adrián Escudero - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:145-152.
    La inserción laboral de las mujeres y su creciente formación académica abren quizás, por primera vez en la historia, las puertas a la conquista de una identidad femenina propia, plural, dinámica, en continuo proceso de construcción. Mujeres flexibles capaces de gobernar autónomamente sus propias vidas, tanto en el plano económico y profesional como en el plano afectivo y familiar. En primer lugar, se abordan los efectos de la globalización sobre el trabajo y el empleo en el marco de una economía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Traducir a Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 8:89-95.
    Últimamente se ha producido una copiosa traducción de textos de Hei-degger. Ante la complejidad de sus expresiones, es necesario un trabajo de revisión y unificación de los términos castellanos. Con el ánimo de abrir un proceso de diá-logo entre los traductores, expondremos brevemente algunos puntos en los que se ejemplifica el problema. Por un lado, se trata de mostrar las tareas de traducción todavía pendientes de Ser y tiempo, a pesar de las dos traducciones existentes. A tal efecto se realizan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  34
    Petrus Ramus y el ocaso de la retórica cívica.Laura Adrián Lara - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):11-31.
    Petrus Ramus (Pierre de la Ramée, 1515-1572) fue profesor Real de Elocuencia y Filosofía en el Collège Royal (París). Movido por su vocación pedagógica redefinió el ámbito de las artes liberales, despojando a la retórica de su contenido tradicional. Para Ramus la retórica consiste solo en la elocuti..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    El Barroco en disputa: Carl Schmitt y Walter Benjamin entre lo estético y lo político.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
    El presente artículo es un estudio comparativo donde se argumenta la relación disonante entre las obras de Schmitt y Benjamin sobre la estética barroca. Se defiende que la diferencia entre ambos consiste en su concepción de lo político. Para Benjamin, son dos los aspectos fundamentales del Trauerspiel alemán: 1) la diferencia entre drama barroco y tragedia clásica y 2) el recurso a la alegoría como técnica de expresión. Schmitt, por su parte, encuentra lo singular del drama barroco en la irrupción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    A Superexploração Do Trabalho: Uma Perspectiva da Precariedade e da Condição Proletária a Partir da Teoria da Dependência.Adrián Sotelo Valencia & Gil Felix - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:1-26.
    O artigo analisa a questão da crescente precariedade no mundo do trabalho à luz das teses do brasileiro Ruy Mauro Marini e do conceito de superexploração do trabalho, formulado por esse autor no âmbito de uma teoria marxista da dependência, a princípio, para designar regime específico das formações sociais latino-americanas. Nesse sentido, em um primeiro momento, analisamos algumas tendências mundiais em curso no mundo do trabalho e, em seguida, os processos de transformação nos regimes de superexploração do trabalho nos países (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    A perspectiva de Darwin sobre as expressões emocionais dos bebês: contribuições para o desenvolvimento de práticas educativa.Renata Adrian Ribeiro Santos Ramos - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):291-314.
    Resumo: Discuto a abordagem de Darwin sobre meios e finalidades de expressões emocionais, com destaque para o choro e sorriso dos bebês; e apresento algumas contribuições, que se depreendem desse conteúdo, para a reflexão das práticas educativas direcionadas à estas crianças que se encontram na primeira etapa da vida. Para tanto, utilizo de descrições e análises apresentadas por Darwin em “A expressão das emoções nos homens e animais”, publicado em 1872 (2009); apresento perspectivas de estudiosos contemporâneos, que tratam das expressões (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Traducir a Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:89.
    Últimamente se ha producido una copiosa traducción de textos de Hei-degger. Ante la complejidad de sus expresiones, es necesario un trabajo de revisión y unificación de los términos castellanos. Con el ánimo de abrir un proceso de diá-logo entre los traductores, expondremos brevemente algunos puntos en los que se ejemplifica el problema. Por un lado, se trata de mostrar las tareas de traducción todavía pendientes de Ser y tiempo, a pesar de las dos traducciones existentes. A tal efecto se realizan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992